Las remesas fortalecen la economía en México, afirman expertos
A lo largo del año pasado, las remesas representaron el 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, convirtiendo a México en el segundo país receptor de remesas a nivel mundial, con 65 mil 15 millones de dólares por concepto de remesas.
Con esos datos, la nación alcanzó un nuevo record en remesas, con un 2.9% más respecto al 2023, solo por debajo de India, el país que más remesas recibe a nivel mundial.
“Es una cantidad muy fuerte y va directamente al apoyo del consumo y para dimensionar, a nivel mundial México es el segundo país que más remesas recibe, solo después de la India e incluso supera a China”, dijo Antonio Ruiz Porras, coordinador del doctorado en Estudios Económicos de la Universidad de Guadalajara.
En la distribución por municipios, solo Guadalajara concentra el 12.1% de las remesas que llegan a Jalisco, con 174.9 millones de dólares; seguido de Zapopan con 102.9 millones de dólares que equivalen al 7.1% y Tepatitlán, en la región Altos de Jalisco, con 51.9 millones de dólares, equivalentes al 3.6% del total estatal.