Presentacion y la economia en mexico
1. ¿Qué es la economía?
La economía es una disciplina social que se encarga de analizar la producción, distribución y consumo de bienes y servicios con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas.
2. ¿Quién es el economista y cuál es su función?
El economista es un especialista que estudia las dinámicas económicas, evalúa políticas públicas y plantea soluciones para optimizar el uso de los recursos disponibles.
3. ¿Por qué se considera la economía una ciencia social?
Se clasifica como ciencia social porque analiza el comportamiento humano relacionado con la producción y distribución de recursos, utilizando herramientas teóricas y métodos científicos.
4. ¿Cuáles son las principales escuelas de pensamiento económico?
Entre las principales escuelas destacan el liberalismo clásico con su lema "Laissez-faire, laissez-passer", el keynesianismo, el marxismo y la escuela neoclásica.
5. ¿Qué relevancia tiene el keynesianismo en México?
El keynesianismo ha influido en las políticas económicas del país al fomentar el aumento del gasto público como estrategia para impulsar el crecimiento económico y el empleo, especialmente durante períodos de crisis.
6. ¿Por qué la escasez es el problema central de la economía?
La escasez constituye el núcleo del análisis económico debido a que los recursos son limitados, mientras que las necesidades humanas son prácticamente infinitas. Esto obliga a priorizar y decidir cómo distribuir eficientemente los recursos disponibles.
7. ¿Cuáles son las metas sociales de la economía?
Las metas sociales de la economía incluyen promover el crecimiento económico sostenido, garantizar una distribución equitativa de la riqueza, mantener la estabilidad económica, alcanzar el pleno empleo y favorecer la sostenibilidad ambiental.
8. ¿Qué es un sistema económico y cuáles son sus componentes?
Un sistema económico es la estructura mediante la cual una sociedad organiza la producción y distribución de bienes y servicios. Sus elementos principales incluyen los factores productivos, los agentes económicos y los sectores de actividad económica.
9. ¿Cuáles son los factores productivos en economía?
Los factores productivos comprenden la tierra (recursos naturales), el trabajo (mano de obra), el capital (herramientas, maquinaria e infraestructura) y la iniciativa empresarial que impulsa la innovación y organización.
10. ¿Qué representa la Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)?
La FPP ilustra las combinaciones máximas de bienes y servicios que una economía puede alcanzar utilizando plenamente sus recursos, reflejando tanto la eficiencia económica como los costos de oportunidad relacionados.