La caída de la economía mexicana puede ser muy grave

 Conforme se conoce información adicional, es más claro que la economía mexicana no solo se está desacelerando, sino que hay elementos para concluir que se iniciará una recesión en los siguientes meses. Tanto el sector manufacturero, como el Indicador Global de la Actividad Económica ya mostraron datos negativos para el mes pasado. Por su parte, las exportaciones de México se contrajeron 2.9 por ciento en febrero y las importaciones lo hicieron en 8.3 por ciento. Esto puede deberse a la reducción en el consumo privado de 1.7 por ciento en enero, en comparación al mismo mes del año anterior. Por su lado, la población ocupada en febrero pasado se redujo en 236 mil personas en comparación al mismo mes de 2024, Aunque la inflación muestra todavía estabilidad, al registrarse un incremento del índice de precios al consumidor de 3.8 por ciento en febrero, en comparación al mismo mes del año pasado, es preocupante que los precios al mayoreo para el mismo periodo se hayan ¡elevado en 8.0 por ciento! Esto significa que los fabricantes y los comerciantes no han podido repercutir sus incrementos en costos, de precios en los insumos y en los bienes intermedios hacia los precios de los bienes finales. Esto puede ser resultado de disminución en las ventas, lo que se refleja en baratas y promociones, las que se pueden llevar a cabo durante un tiempo, pero no de manera indefinida. Por lo que en la medida en que se perciba que el aumento de costos es permanente, se tendrá un impacto en la inflación al consumidor y este incremento de precios se reflejará en menor consumo y por ende en una menor actividad económica.





Entradas más populares de este blog

Presentacion y la economia en mexico